sábado, 17 de agosto de 2013


 Las unidades de carga

son un conjunto de productos de pequenas dimensiones que deben ser agrupados con el fin de facilitar su manejo. Algunos ejemplos de estos son: Cajas, contenedores, palets,etc.
Se agrupan para poder minimizar la frecuencia de movimiento del material, equipamiento de almacenaje y manutencion estandar, y para minimizar el mayor tiempo posible de carga y descarga del vehiuclo
Caracteristicas de la unidad de carga:
  • Resistencia (APILADO)
  • Estabilidad (MOVIMIENTO)
La correcta disposicion de las cargas permite maximizar el uso de las instalciones de almacenamiento y transporte. Tambien permite dotar a la unidad de carga de la caracteristica de estabilidad.
Los criterios tomados en cuenta para anilzar mercancias son:
el volumen: pequenio, sepuede sujetar con los dedos
mediano: se puede coger con las manos
cargados sobre palets
voluminosos: se procura asimilarlo a cargar paletizadas
de dimensiones particulares: perfiles,tubos, planchas
muy voluminoso: palets o cajas gigantes
de dimensiones extraordinarias
Las unidades de carga son un conjunto de productos de pequenas dimensiones que deben ser agrupados con el fin de facilitar su manejo. Algunos ejemplos de estos son: Cajas, contenedores, palets,etc.

importancia Los envases
 y embalajes que posteriormente forman la unidad de carga se han convertido en elementos clave en la estrategia logística de cualquier tipo de empresa, además de un factor esencial en la posible reducción de costos, pues representa, según algunos estudios, entre el 20 y 40% del costo del producto en el punto de venta. Aún así, fundamentalmente en el embalaje industrial queda mucho camino por recorrer y muchas oportunidades por descubrir y aprovechar. No es extraño, por ejemplo, que aspectos relativos al envase y embalaje se incluyan en la estrategia del ECR (Eficiente Consumar Response); esta filosofía o estrategia trata de erradicar en la industria y distribución, por medio de la cooperación entre fabricantes y distribuidores, aquellas actividades que no aporten valor añadido. Y en este sentido implica la negociación en torno a los conceptos logísticos y, por tanto, sobre paletización y unidades de carga por paleta, unidad de expedición, unidad logística por referencia, acuerdo de utilización de un pool de paletas, cajas y contenedores, etc. 

Tipos de Carga

Existe una gran diversidad de productos susceptibles a ser transportados y comercializados; para garantizar un manejo adecuado,  la carga ha tenido que clasificarse.
Carga General
Es aquella que se presenta en estado sólido, líquido o gaseoso, y que estando embalada o sin embalar, puede ser tratada como unidad. Los productos que se clasifican como carga general deben cumplir con ciertos requisitos: no representar un riesgo para la salud, no atentar contra la seguridad de quienes los manejan y del medio ambiente, así como no contar con un tiempo definido de vida.
La carga general se transporta en embalajes cuya forma, peso y dimensiones, se ajustan a las características propias de ésta. Algunas mercancías de este tipo son: computadoras, zapatos, artículos de piel, ropa, telas, manufacturas en general, etc. De igual forma, la carga general se puede subclasficar en:
• Carga General Fraccionada: consiste en bienes sueltos o individuales como: paquetes, sacos y cajas, entre otros.
• Carga General Unitarizada: está compuesta de artículos individuales agrupados en unidades como pallets o contenedores.
Carga a Granel
Es el conjunto  de  productos que son transportados a grandes cantidades, cuyo único recipiente es el vehículo de transporte. Esta carga es usualmente depositada o vertida con una pala, balde o cangilón en ferrocarriles, camiones o buques.  La carga a granel se divide en:
• Granel Sólido: en esta clasificación entran los granos, el carbón, el mineral de hierro, la madera, el cemento, la bauxita, la sal, etc.
• Granel Líquido: es la carga que se encuentra en estado líquido o gaseoso,  dicha condición hace que su transportación sea, por ejemplo,  en vehículos tanque de por lo menos 1000 galones. Entre los productos considerados como granel líquido se encuentran: petróleo, gas natural licuado, gasolina, químicos y alimentos líquidos (aceite vegetal, aceite de cocina, etc.), entre otros.
Carga Peligrosa:
Se trata de mercancía que, de no tener un trato adecuado, puede poner en riesgo la vida humana y el medio donde se transporta. La Carga Peligrosa se caracteriza por  tener propiedades explosivas, combustibles, oxidantes, venenosas, radiactivas o corrosivas. Dependiendo de su grado de peligrosidad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  la clasifica en nueve tipos:
1. Explosivos
2. Gases
3. Líquidos inflamables
4. Sólidos inflamables
5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
6. Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas
7. Material radiactivo
8. Sustancias corrosivas
9. Sustancias y objetos peligrosos varios
El paletizado o paletización es la acción y efecto de disponer mercancía sobre un palé para su almacenaje y transporte. Las cargas se paletizan para conseguir uniformidad y facilidad de manipulación; así se ahorra espacio y se rentabiliza el tiempo de carga, descarga y manipulación.
Se puede paletizar casi cualquier tipo de mercancía; encima de los palés se suelen colocar cajas y otros embalajes agrupados de forma que se aproveche el espacio del palé y que la carga se mantenga estable. El paletizado es imprescindible en almacenes automatizados, capaces de manipular todo tipo de embalajes (bidónbarrilsacos...) mientras estén paletizados.
La carga de un palé se puede realizar a mano, si bien no es el sistema más usual. En muchos países el peso máximo1 de un paquete que puede ser manipulado a mano es de 25 kg y está, cada vez más, limitado a 15 kg para adaptarse a las limitaciones femeninas y prevenir las paradas de trabajo por dolores de espalda y otras dolencias, etc. Lo más habitual es manipular las cargas mecánicamente 
unitarisada
Las características del material que compone un sistema de embalaje deben proteger el producto envasado, para reducir la acción destructiva de temperaturas, humedad o del ambiente salino del mar.
La acción combinada de estas variables climáticas y su prolongación en el tiempo de un recorrido tienen como resultado habitual la producción de zunchos y partes metálicas exidadas, cajas de cartón corrugado humedecidas, decreciendo su resistencia de estiba, y plásticos alterados por la acción de la luz y el calor.
Los embalajes deben poseer un alto factor aislante y de resistencia frente a la acción deteriorante de los climas para que el envase pueda llegar al punto de venta en perfectas condiciones para su comercialización.
Riesgo de manipuleo, almacenaje y transporte
El 43 % de las perdidas que se producen en las cargas son imputables a las tareas de manipulación y estiba, es por ello, que es muy importante pensar desde el comienzo que la carga será sometidas a las peores condiciones de manipuleo.
Las caídas accidentales y los desplazamientos bruscos dentro de los vehículos de transporte, por aceleraciones, desaceleraciones y vibraciones, son factores que originan averías y situaciones de riesgo de todo tipo.
La distribución física adecuada de una mercadería dentro de un contenedor obliga a buscar la forma de tener el centro de gravedad lo más bajo posible. Tanto esta distribución como el anclaje de las cargas son medios positivos para asegurar las mismas de todas las acciones dinámicas del transporte.
La utilización de las llamadas “ marcas precautorias “ facilita, a través de un verdadero idioma gráfico visual de carácter internacional la interpretación de las medidas precautorias a adoptar para evitar roturas y perdidas en el manipuleo de las cargas.
unidades de medidas del transporte a granel
La carga a granel es un conjunto de bienes que se transportan sin empaquetar, ni embalar en grandes cantidades. Esta carga es usualmente depositada o vertida con una pala, balde o cangilón, como líquido o sólido en un depósito para material a granel, carro de ferrocarril o en la caja de un camióntrailer, etc.
La carga a granel puede estar en estado líquido o seco.
El barco de carga para material a granel más grande del mundo es el Berge Stahl, con la impresionante capacidad de 364.768 toneladas de peso muerto.